Mostrando entradas con la etiqueta clases de capoeira en valdivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases de capoeira en valdivia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

                                                                                       
 Amigos:

Junto con saludarles, les escribimos para contarles, que nuestra querida escuela estará de vacaciones por el mes de Febrero. 
Las clases serán retomadas el día Jueves 1 de Marzo con el mismo horario de siempre.
Así que esperamos que este tiempo sea de utilidad para recargar energías y así afrontar de la mejor manera nuestros proyectos y desafíos.
Deseándoles un agradable verano.

Saludos afectuosos

miércoles, 28 de septiembre de 2011

ESCUELA CAPOEIRA


ESCUELA DE CAPOEIRA YAWARESÁ

Clases para niños jóvenes y adultos.

Martes y Jueves 17:00-18:00 hrs. Niños desde los 6 años de edad.
Martes y Jueves 18:00-19:00 hrs. Jóvenes desde los 10 años de edad.
Martes y Jueves 20:30-22:00 hrs. Adultos
Sábados 14:30-16:00 hrs.

Consultas: capoeira.yawaresa@gmail.com




domingo, 6 de marzo de 2011

Entrevista a Mestre Cobra Mansa


Mestre Cobra Mansa: “En la ronda de capoeira, uno puede ser como es: libre”
"En el mundo de la capoeira soy conocido como Mestre Cobra Mansa", afirma Cinézio Feliciano Peçanha.


Autor: José Gabriel Chueca

¿En vez de Cobra Mansa, no debería llamarse, no sé, Puño de Dragón?

No (ríe). Lo que pasa es que de niño yo era muy flaco, muy ágil y muy calmo, como la cobra que pica y se queda tranquila, mansa.

¿Qué es la capoeira?

Es una mezcla de danza y lucha. La trajeron consigo los esclavos que llevaron de África a Brasil. En África hay diferentes mixturas de danza y lucha. En Brasil, estos estilos se unen y nace la capoeira.

¿De dónde viene la palabra capoeira?

Es una palabra indígena de Brasil. Hay dos historias al respecto: el pedazo de selva que queda podada para hacer una plantación se llama capoeira. Se cree que los esclavos que fugaban usaban esos espacios para entrenar. Por otro lado, capoeira es un cesto grande que se usa para llevar gallinas. Y había esclavos que llevaban las capoeiras al mercado donde, a veces, se ponían a practicar. Pero, además, en África hay una lucha que se llama capura, que tiene movimientos como de gallo.

¿Cómo es posible que uno baile y pelee a la vez? Se supone que bailar es algo amigable y que pelear no lo es.
Lo que pasa es que la mentalidad occidental es cartesiana: o se pelea o se juega. Pero esto es como un juego de niños: comienzan jugando y terminan peleando, o viceversa. Ellos no tienen problema en pasar de uno a otro. La capoeira es una preparación para la lucha como un diálogo. Uno puede empezar conversando y terminar peleando. O, al revés, empezar discutiendo y terminar conversando, entendiéndose.

Uno ve a la gente hacer capoeira y bailar sin golpearse. ¿O sí se golpean?
(Sonríe) Yo no lo golpeo porque usted ya salió. Si usted no ha salido, lo golpeo. Usted debe evadir, estar siempre alerta. Si no evade… (golpea el puño contra la palma abierta). Los que ven sin saber piensan que es muy bonito y muy fácil. Pero los que saben entienden lo cerca que uno está de recibir golpes.

¿Cómo se llama el instrumento que tocan en la capoeira? El arco de madera.
Se llama berimbau. Es como un arco de caza con una calabaza. Instrumentos como este existen en todas las culturas del mundo. También usamos panderetas, atabaque (una especie de conga), agogó (dos tamborcitos de castañas o metal) y reco-reco (un cilindro texturado que se rasca con un palo).

¿La capoeira tiene filosofía, como el kung fu?


Su lado espiritual recoge una mezcla de muchas cosas. Antes, la mayoría de personas que hacía capoeira estaba ligada al candomblé. Como cuando uno se mete en algo peligroso, se encomienda a Dios, igual se hacía en esto. La filosofía de la capoeira es la libertad. Los esclavos que la trajeron a Brasil la usaban para escapar. Y hoy, aunque de diferente manera, seguimos siendo esclavos. La ronda de capoeira es el espacio en el cual todos tocamos, cantamos y danzamos juntos, siendo todos diferentes y aceptándonos. En la ronda, uno puede ser como es: libre.

¿Qué beneficios trae practicarla?

En Brasil, donde hace dos meses ha sido declarada Patrimonio Cultural, hace mucho por los niños de la calle. Ellos se apasionan por la capoeira y, con eso, los pueden sacar de caminos peligrosos. Conozco personas que cambiaron su vida gracias a la capoeira. Yo soy uno. Cuando era niño, algunos amigos siguieron caminos un poco enrevesados. Yo, por la capoeira, seguí otro camino. Aquellos amigos ya se fueron. Murieron. Los que estábamos en la capoeira, todos seguimos con vida. La capoeira da un sentido de vida, de ser alguien, de lograr metas, da confianza. A los adultos les enseña, por ejemplo, a caer, a ser conscientes de su cuerpo, a moverse; a los niños los saca de estar metidos con la computadora todo el tiempo.

No es necesario que lo demuestre conmigo, pero ¿qué tan eficiente es la capoeira para la defensa personal?


El objetivo de la defensa personal es proteger la integridad física. Las personas creen erróneamente que es pelear con todos. No. En la capoeira, si correr funciona; esa es la defensa personal. Porque es lo más inteligente. Si no puedo irme y tengo una piedra a la mano, pues, uso la piedra… o uso mi berimbau ¡y acabo la pelea! Pero, si no puedo nada de esto, uso mi capoeira y, en ella, lo principal es la confianza en uno mismo; entonces, uno empieza por explicarle al otro que más le conviene irse sin molestar. Las patadas vienen después.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Lesiones


Qué hacer inmediatamente después de sufrir una lesión??

Dependiendo del tipo y gravedad de lesión experimentamos unos síntomas molestos, o realmente dolorosos. En la jerga médica y deportiva, a las lesiones que se producen durante la práctica deportiva se les conoce con el nombre de lesiones agudas.

Si queremos que nuestra lesión progrese de la mejor manera, deberemos actuar lo antes posible. Hay un primer proceso en el que, en la mayor parte de los casos, los especialistas como el médico o fisioterapeuta no están presentes. Por tanto, seremos nosotros los que deberemos de actuar. Existen unas directrices para intervenir tras una lesión aguda durante la práctica deportiva, que, en gran medida, evitarán que nuestra lesión se agrave más. Es sólo un sencillo procedimiento que se tiene que llevar a cabo, para luego poder ser evaluados por un especialista, que nos recomendará un determinado tratamiento.

15

Este procedimiento para intervenir en las lesiones agudas se llama principio PRICE.

La terminología de “PRICE” hace referencia a:

  • Protection (protección): para evitar una lesión posterior, evitar agravar la lesión actual, y reducir el flujo sanguíneo a la zona lesionada (puede ser 10 veces mayor durante la actividad deportiva que en reposo).Es importante impedir la actividad de inmediato, porque aunque la lesión sea en la muñeca, no la necesites para el ejercicio que estás haciendo, se inflamará de forma drástica. Si la lesión es en el tren inferior, es aconsejable el uso de muletas y no apoyar en carga durante 48 horas (2 dias).
  • Rest (reposo): su utilidad es la misma que en el caso anterior.
  • Ice (hielo): su principal efecto es analgésico, es decir, alivio del dolor.Para que disminuya la irrigación (efecto antiinflamatorio) es necesario que se lleve a cabo durante un periodo de tiempo concreto. En 10 minutos el flujo sanguíneo solo baja de un 5% a un 10% (a 2 cm por debajo de la piel). Pero se reduce más del 50% con un periodo de media hora.Por tanto, solo hielo es insuficiente para evitar el riego sanguíneo en los primeros y cruciales minutos posteriores a la lesión. La recomendación es que se puede repetir a intervalos de 20 minutos cada 3 o 4 horas durante las primeras 48 horas.
  • Compresion (compresión con un vendaje): La compresión con un vendaje elástico de la zona lesionada es la medida más importante para limitar la formación del hematoma. Su efecto es que aumenta la presión sanguínea reduciendo el aporte sanguíneo, en cerca del 95% en pocos segundos (en reposo), durante el ejercicio la presión es amyor que en reposo, pero aun así, el flujo sanguineo en esa zona es del 0 al 10% delflujo normal.Lo ideal sería colocar el hielo en una bolsa o tela, y colocar el vendaje por encima del area lesionada y de la bolsa de hielo.
  • Elevation (elevación de la parte del cuerpo lesionada): es otra medida muy importante, pero sobre todo para lesiones de extremidades distales, es decir, tren inferior. La zona tiene que estar como minimo a 30 cm por encima del nivel del corazón. A los 50 cm, de elevación, el riego disminuye al 80%, y con 70 cm , es alrededor del 65% del flujo sanguineo normal. Es recomendalbe elevar la extremidad los dos primeros dias cuando el paciente este acostado o sentado. Es decir, no vale estar sentado en una silla, y poner el pie en otra, el nivel del corazón está bastante por encima que el del pie. Lo ideal es estar acostado en la cama con el pie en una silla encima de la cama. Es grotesco, pero es lo más funcional.

    Otro consejo importante, es, tener siempre a disposición, expendedoras de hielo, agua fría,bolsas descartables(las que responden a un golpe en seco, y por reacción química comienzan a congelarse), en aquellos lugares en los que se suela realizar entrenamientos de forma regular.Cuanto antes se apliquen estos métodos, mejor será la recuperación.


¿Por qué el hielo es bueno para las lesiones?

Ya sea cuando nos damos un golpe, nos hacemos un esguince o se produce inflamación en alguna de nuestras articulaciones o músculos, el hielo es un remedio muy eficaz para las lesiones, todo gracias a su efecto vasoconstrictor.

Esa vasoconstricción priva a la zona dañada de riego sanguíneo y hace las veces de anestésico y antiinflamatorio. Por eso en las primeros momentos de la lesión, la aplicación de hielo, compresión y elevación del miembro afectado es crucial para la pronta recuperación y el cese del dolor.

La crioterapia es sencilla y barata, sólo tenemos que poner hielo en la zona afectada durante 10 minutos, después dejar descansar otros 10 minutos y aplicar de nuevo el mismo tiempo. Esto se debe repetir cada 2 horas durante las primeras 72 horas después de la lesión.

Por eso es importante que en el lugar donde entrenemos podamos disponer de hielo cerca, en caso de producirse una lesión sería de gran ayuda la crioterapia desde los primeros momentos.




lunes, 28 de febrero de 2011

¿Qué entrenar?








Para quienes les interesa mejorar su estado físico tanto para la práctica de capoeira como para su Bienestar personal, les dejo estas series de entrenamiento traducidas de un libro de Matt Furey, famoso ex medallista olímpico.

Que lo disfruten y saquen provecho!!!!

Serie de entrenamiento para artes marciales:

500 sentadillas Indúes

Realice 5 series de 80 sentadillas regulaes, seguidas de 20 sentadillas Hindúes con salto.

Poner énfasis en la respiración mientras entrenas. Exale mientras baja e inhale mientras suba. Luego de 100 puede correr en el lugar para ayudar a sus piernas a recuperarse, pero no camine por el lugar ni se siente. Manténgase siempre en movimiento. Esto mantiene su frecuencia cardiaca elevada y lo ayuda a mantenerse enfocado en la intensidad.

Trabajo de 250 push-up

En este trabajo realizará una variedad de flexiones de brazos, una tras otra. Este listado es una muestra de lo que puede realizar en este programa.

100 Hindú Pushups

10 Fingertip Pushups

10 Reverse Pushups

30 Hindú Pushups

20 Fingertip Pushups

30 Hindú Pushups

20 One leg in air Pushups

10 Fingertip Pushups

20 Hindú Pushups

Cuando realize las Hindú Pushups usted llegará a un punto de dolor donde no podrá realizar otra repetición más. Lo mejor es descansar en la posición alta con su trasero en el aire y todo el peso concentrado sobre sus manos. Tome un respiro y continúe. Entrenando de esta manera, construirá mayor resistencia, y mayor tolerancia mental.

Wall Walking, One-Legged Squats and reverse Pushups

Este trabajo consiste en 3 ejercicios que hará doler cada músculo de tu cuerpo. Comienza por bajar de espaldas a la pared y luego subir 10 veces(5 series). Luego de eso, has 10 repeticiones de sentadillas con una pierna por lado (5 series por pierna). Luego termina con 5 series de reverse pushups, haciendo la mayor cantidad que puedas en cada serie.

Scab Run

The Scab run es un o de los régimenes que aprendí cuando estaba en la Universidad de Iowa. De uno de los entrenadores de wresling., Kevin Mouglam (apodado Scab), hecho para correr mucho así la serie fue llamada como él. La modifiqué un poco pero la idea sigue siendo la misma. No realices este entrenmaiento si comiste en las últimas 5 horas. O habrá alguna consecuencia, eso es seguro.

Corre 100 metros

25 flexiones

Corre 100 metros

25 flexiones

Corre 80 metros

25 leg lifts (ver foto de arriba)

Corre 80 metros

25 leg lifts

Corre 60 metros

25 sentadillas

Corre 60 metros

25 sentadillas

Corre 40 metros

25 v-ups (ver fotos)

Corre 40 metros

25 v-ups

Corre 20 metros

25 pushups

Corre 20 metros

25 pushups

Circuit training

Cuando la mayoría de las personas piensa en un circuito de entrenamiento, ellos usualmente lo asocian al uso de pesas. Pero trata con el acondicionamiento de este libro y ve si sigues pensando lo mismo. Básicamente, lo que haces es saltar la cuerda o correr en el lugar por un minuto antes de hacer una serie de calistenia. Luego realizas otra serie de calistenia, y continuas, hasta que quedas agotado. Un round de lo que está listado a continuación atraerá definitivamente tu atención. Estarás en una mejor forma, puedes con el tiempo realizar dos o tres rounds con mas repeticiones en cada uno de los ejercicios. Adapta e improvisa. Hazlo duro y mantenlo interesante.

Hindu Squats- 50

1 min de saltar la cuerda o correr en el lugar

Hindú Pushups – 25

1 min de saltar la cuerda o correr en el lugar

V-ups- 25

1 min de saltar la cuerda o correr en el lugar

Reverse Pushups – 10

1 min de saltar la cuerda o correr en el lugar

No momentum situps – 10

1 min de saltar la cuerda o correr en el lugar

Table making- 20

1 min de saltar la cuerda o correr en el lugar

Kneeling Backbend – 10

1 min de saltar la cuerda o correr en el lugar


Matt Furey

Originario de Carrolina Iowa. compitió en natación y lucha, dedicado a la práctica se convirtió en campeón en cada uno de esos deportes.

medallista olympico de lucha

campeon estatal de lucha

cinturón negro en karate

entre otros

Información extraída: Matt Furey "Combat Conditioning" Funcional exercise for Fintness and sport combat.

jueves, 24 de febrero de 2011

Beneficios de la práctica


Fundamento de beneficios de la practica de CAPOEIRA

1.- Introducción:

En el presente documento, se enlistan y fundamentan los beneficios más evidentes que acarrea la practica de la capoeira en niños, jóvenes, adultos y personas de edad.

La capoeira es un proceso dinámico, coreográfico, desenvuelto por dos compañeros, caracterizado por la ejecución de un movimiento básico denominado gingado o “ginga”, ejecutado en sintonía con el ritmo del toque del berimbau y simulando intenciones de ataque, defensa y esquiva; al tiempo que se demuestra fuerza, agilidad y auto confianza.

Sus orígenes se remontan primeramente a África, donde nace el berimbau (instrumento fundamental) y los movimientos rituales fundamentales. Luego, evoluciona en Brasil, donde se aporta la nomenclatura de movimientos, los métodos de enseñanza, los cantos y un numero importante de maestros recordados por todo practicante de la Capoeira.

De entre las característica mas importantes de la capoeira., se destacan la libertad de creación, la obediencia a los rituales, la preservación de las tradiciones y el respeto a los “mas viejos”.

Durante el gingado, el practicante debe mantenerse en movimiento permanente, simulando tentativas de ataque, contraataques, siempre atento a las intenciones del compañero, en continua postura mental de esquiva y protección.

2.- Beneficios culturales y psicológicos:

2.1.- Música: La música es parte fundamental de la capoeira. La práctica de la capoeira trae consigo el aprendizaje de toque de instrumentos clásicos de algunos sectores de África y Brasil, como el berimbau, el atabaque y el pandero. Además, se aprenden canciones herederas de una cultura oral, la capoeira presenta en los cantos de los antiguos mestres (maestros), la exhibición de su sabiduría a través de lemas, axiomas, referencias históricas y consejos.

2.2.- Respeto, tradición y camaradería: El respeto a los mayores aparece como consecuencia de la tradición oral, al ser estos depositarios de la sabiduría y del conocimiento del deporte. Esto, a su vez, conlleva al cuidado de la juventud, punto muy importante a la hora de prevenir actividades autodestructivas como drogadicción, alcoholismo y tabaquismo.

Del respeto a las tradiciones y a los mayores, fácilmente alcanzamos la noción de camaradería, indispensable para el aprendizaje, la enseñanza y la practica de la capoeira. Como es esta una actividad originalmente belicosa y mortal, no puede hoy en día ser practicada sin confianza recíproca, sin un compromiso de no agresividad, de no violencia y de respeto mutuo, como son las reglas del juego.

2.3.- Disciplina: Capoeira es un deporte inicialmente fácil, pero que exige un alto grado de compromiso a la hora de avanzar. Por eso, se desarrolla una disciplina característica de la practica de cada deporte.

2.4.- Psicoterapia:

Por las características del juego presentadas anteriormente, crea una actitud mental de confianza en los propios recursos para sobrevivir a los peligros, incorporando los reflejos defensivos y la auto confianza., y borrando los bloqueos nerviosos, que paralizan los mecanismos de auto preservación, por la certeza de que estamos solo divirtiéndonos, dramatizando o simulando con seguridad una condición de peligro, lentamente presentada y de la cual sabemos previamente que podemos escapar por medio de simples esquivas. Se eliminan así el miedo, la timidez, que son sustituidos por la espontaneidad, extroversión y alegría.

3.- Beneficios físicos:

Es importante que mencionar que la capoeira se ajusta a las capacidades físicas de cada deportista, por lo que es un juego apto para cualquier persona. Entre los beneficios físicos que conlleva su práctica, se reconocen el enriquecimiento de movimientos por medio de elongaciones, relajamientos y movimientos de fuerza; mejora en los reflejos, en el equilibrio, y en el sentido de localización espacial. En general, se reconocen todos los beneficios físicos inherentes a cualquier actividad deportiva y, en especial, a las artes marciales.

4.- Conclusiones:

Se pueden esperar múltiples beneficios de la practica de la capoeira. Entre ellos se destacan la buena condición física que se puede alcanzar por casi cualquier persona: la fuerza, la agilidad y la destreza. Además, su practica conlleva una serie de consecuencias positivas en las personas, como camaradería, alegría y extroversión.

Cabe mencionar en esta conclusión, que los beneficios no son sólo para las personas que practican el deporte, sino que para todo el entorno en el que se desarrolla la actividad. Por años el mundo de la capoeira se ha relacionado con un ambiente de desarrollo personal y de alegría, al ser un juego con música, canto y alegría contagiosa.

Definimos entonces que la enseñanza de la capoeira es una enseñanza del arte y de una amplia gama de valores relacionados que ayudan a desarrollar el entorno en forma agradable y ayuda a las personas que tienen la oportunidad de conocerlo, a extraer el máximo de su potencial en un contexto de fraternidad, auto superación, amistad, alegría y solidaridad, entre tantos valores que todos sabemos son propios del deporte y del arte, solo que unidos en un deporte-arte que ha adquirido muchísima fuerza durante las últimas décadas.

Capoeira


Entrenamientos en la ciudad de Valdivia

Días Martes y Jueves:

17:00 a 18:00 hrs. Niños de 4 a 9 años de edad.

18:00 a 19:15 hrs. Jóvenes de 10 a 18 años.

20:30 a 22:00 hrs. Adultos sobre 18 años.

Sábados

12:00 a 13:30 hrs

Clases dirigidas para alumnos tanto principiantes cómo con experiencia.

Lugar: PEDRO DE VALDIVIA ESQ. PICARTE, en frente de Colegio Salesiano.


capoeira.yawaresa@gmail.com

7861 39 06

Entrenamientos 2009 Balmaceda 1215